viernes, 28 de mayo de 2010

La importancia de saber envolver regalos

Debemos tener en cuenta la importancia del acabado que damos a los artículos que vendemos, por ello debemos tener previsto contar con una serie de complementos que facilitarán nuestra tarea y darán un valor añadido a los productos que ofrecemos, lo que nos ayudará a diferenciarnos del resto de comercios.
El hecho de ofrecer a nuestros clientes un envoltorio original puede hacer que este cliente vuelva a nuestro establecimiento, ya que hoy en día es casi tan importante el continente como el contenido, también evita que sea el propio cliente el que tenga que arreglárselas para empaquetar el artículo a su gusto, lo que le puede llevar a recorrer otros comercios donde si encuentre lo que busca.
Aunque pueda parecer complicado no lo es, siempre que adaptemos los accesorios que utilizamos a nuestras habilidades personales y a las Técnicas aprendidas en EL TALLER DE ANIMACIÓN EN EL PUNTO DE VENTA
































jueves, 27 de mayo de 2010

CARTA ERASMUS AMPLIADA PARA NUESTROS CICLOS SUPERIORES

 

CARTA ERASMUS AMPLIADA PARA NUESTROS CICLOS DE GRADO SUPERIOR

 

Hola,

el pasado mes de junio presentamos un proyecto solicitando la Carta Erasmus ampliada para Ciclos Formativos Superiores y os comnico que hemos sido seleccionados como uno de los centros a los que se le ha concedido.

 

Esto supone que los alumnos de Ciclos Superiores de nuestro centro podrán a partir del curso próximo, rializar las prácticas de empresa en el extranjero con el añadido de que se le reconocerá como un Erasmus. Se podrán organizar las prácticas directamente con alguna empresa que podais conocer o uniéndonos al consorcio de la D. F. de FP de la Junta de Andalucía.

 

Son muy pocos los centros que tienen una Carta  Erasmus ampliada por lo que es un valor añadido para aquellos que la tengan.

 

En cuanto al idioma no es necesario acreditar un nivel alto, que que si se hace a través del consorcio de la Junta, adjudican las prácticas en función del nivel de idiomas del alumno. Por ejemplo, si acredita previa prueba en inglés/francés un nivel medio bao los paises para realizar las prácticas serán Italia o Portugal, si un nivel medio alto, entonces se podran realizar en casi todos los paises de la UE y si el nivel es alto, incluirá Reino Unido o Irlanda, (inglés) y Francia (Francia).

 

 

http://eacea.ec.europa.eu/llp/funding/2010/selections/selection_erasmus_university_charter_en.php

(página original en inglés de la organización europea que hace la convoctoria)

 

http://www.oapee.es/oapee/inicio/pap/erasmus/estudiantes-en-practicas.html

(en español)

 


jueves, 20 de mayo de 2010

La búsqueda de trabajo tiempos de crisis.

Por Marialuz Vicondoa (Pamplona, 27 de septiembre de 2009).

La búsqueda de trabajo se hace más frecuente en tiempos de crisis. Pero no siempre se tiene claro cómo hacerlo. Juan Antonio Carrasco Cánovas (Valencia, 1972), profesor de ESIC, donde es director de Carreras Profesionales, explica a continuación las cuestiones básicas que debe tener en cuenta quien se enfrenta a la tarea de buscar empleo.

En paro. ¿Qué es lo primero que hay que hacer para buscar trabajo?
Primero conocerse a sí mismo y conocer el mercado laboral. El candidato debe saber sus puntos fuertes, sus debilidades. Es fundamental establecer un plan previo claro de cuáles son los objetivos de cada uno, hacia dónde quiere el candidato dirigir su profesión, buscar los sectores objetivos, seleccionar dónde se dirige la candidatura y mandar las solicitudes. Después, hay que conocer el entorno donde el candidato quiere encontrar el empleo, entrar en la web de la empresa donde se solicita el empleo, conocer su mercado, su situación... Se debe qué sectores son los que está empleando a más gente, saber dónde hay nuevas oportunidades, donde se está demandando gente...

¿Dónde se demanda personal?
Los sectores en crecimiento generan oportunidades, como por ejemplo, el energético, la seguridad, el gran lujo, el cuidado personal, low cost, y la tecnología , las redes sociales se están creando nuevas posiciones.

¿Qué es lo que suele pedir la empresa de un candidato?
El profesor Carrasco insiste en que lo que más valora la empresa es la capacidad y el compromiso. Esto último es algo que, en su opinión, no es tan fácil encontrar.

¿Cómo debe dirigirse la solicitud?
En la actualidad, como explica Carrasco, el medio escrito ha dejado paso al on line. La carta de presentación o de motivación, que acompaña al curriculum, es ahora el texto de un e-mail, al que se adjunta el CV. El desarrollo on line también ha favorecido la aparición de buscadores de empleo en internet, que hacen la función de los anuncios de prensa. Esto se puede combinar con las candidaturas espontáneas. También funcionan, especialmente para perfiles profesionales, las redes profesionales, tipo Linkedin, Viadeo o Xing, utilizadas también por las empresas de headhunting.

¿Qué son las redes profesionales?
Una herramienta de contactos profesionales. Es como si el candidato dejara su tarjeta en el mundo on line, donde se establecen las relaciones profesionales para generar y business y también genera oportunidades profesionales para determinados perfiles.

¿Cómo debe ser la carta?
Si se ha hecho bien la primera parte, la de conocerse a sí mismo, saldrá bien la segunda, la de presentar en la carta su propia descripción. Hay que contar: quién soy, por qué me dirijo a ellos, qué les puedo aportar como trabajador.., sabiendo antes qué es lo que busca o necesita la empresa. La carta debe ir firmada, aunque ahora con las nuevas tecnologías es más complicado. Debe ser breve, sencilla, concreta, directa y un email de presentación no debería exceder de diez líneas, debe ser atractivo y debe animar a leer el curriculum, que irá adjunto.

¿Hasta qué punto hay que incluir información personal, como gustos, aficiones...? Depende de las ocasiones. Por ejemplo, si es un puesto relacionado con el deporte, puede ser positivo contar que soy deportista. Si mando solicitud a una empresa que su actividad gira en torno a la música, por ejemplo, será bueno decir que soy amante de la música...

¿Qué no debe incluir la carta?
Referencias salariales, a no ser que lo indiquen.

¿Qué estructura debe seguir la carta?
Hay dos modelos. En caso de que se esté respondiendo a una oferta se utilizan fórmulas como: “Señor...”, “Tal como indica la oferta...”. Si la candidatura es espontánea, hay que explicar por qué me dirijo a ellos y si no sé a quién dirigirla, se puede encabezar con fórmulas como “Estimados señores”, “Muy señor mío”. Es importante tener en cuenta que no existe una única carta ni un único curriculum que sirva para todas las ofertas. Tiene que haber una adaptación a la empresa y al trabajo al que se envíe.

Si no sé se sabe el destinatario, ¿a quién es mejor dirigirla, a RRHH, al departamento donde quiero trabajar...?
A quien primero se debe enviar la demanda es al departamento de RRHH o, en caso de que exista dentro del mismo, al de selección de personal. Pero tampoco es descartable enviar el CV a al departamento objetivo.

¿Recomendaciones para el CV?
En el caso de buscadores y de empresas de selección, suelen tener ya formatos de curriculum y normalmente derivan a los posibles candidatos a una página. Si no lo hay, si se manda vía e-mail, es preferible que incluya la fotografía escaneada, en un formato que no pese mucho. No va firmado. No debe ocupar más de dos páginas y, en caso de que luego citen al candidato, podrá llevar un curriculum más amplio y detallado. Debe estar muy bien esquematizado y, estéticamente, muy claro.

¿Hasta dónde hay que remontarse en el CV? ¿Hay que incluir el colegio, por ejemplo?
Hay que aplicar siempre el sentido común. En determinadas ocasiones es muy recomendable especificar dónde se cursaron estudios primarios. Si voy a mandar una solicitud de profesor al colegio donde estudié puede reforzar mi candidatura.

¿Hay que detenerse en la formación?
Depende, si es un candidato junior habrá que detallar la formación, porque es su mayor activo. En caso de senior, es la experiencia laboral. Siempre desde lo más reciente a lo más antiguo, haciendo una descripción del sector de la empresa en la que se ha trabajado, el número de trabajadores, etc, y la actividad desempeñada en ellas.

¿Conviene llamar para recordar?
Si se envía el CV por buscador, no hay posibilidad. Si se manda directamente, un truco que puede funcionar es, con la excusa de si se ha hecho un curso después de un mes, por ejemplo, se puede volver a mandar el CV. En cuanto a llamar, si se puede, es mejor. Es difícil localizar a las personas responsables de la selección, pero en la medida de los posible es positivo comunicar que sigues disponible, pero siempre hay que ser equlibrado.

¿Qué es el curriculum europeo?
Es un formato común para toda la UE y permite la movilidad profesional en su entorno. Es conocido como “europass”. La diferencia es que aporta las competencias y habilidades, como la sociabilidad, las capacidades de comunicación, sociales, de creatividad, con casos prácticos que haya tenido el candidato.

Si se llega a la entrevista. ¿Algún consejo?
No se puede llegar en blanco, hay que conocer la empresa, haber entrado en su web, saber bien qué están pidiendo. Después de la investigación previa, hay que cuidar la imagen. No quiere decir que haya que ir con traje y corbata, depende de la oferta. Puntualidad. El lenguaje no verbal es muy importante: mirar a los ojos, las posturas, la forma de gesticular, el primer apretón de manos...

¿Cómo debe ser el apretón de manos?
Enérgico, con vitalidad, pero sin causar daño. Además, hay que mostrar motivación, transmitir entusiasmo. Es parte de nuestro lenguaje no verbal.

¿En cuanto al lenguaje verbal?
No hablar mal de los jefes anteriores. Hay palabras clave que se tienen que aprender de memoria: reto, involucrarse, carrera, compromiso. Son palabras que gustan a las personas de selección .

¿Cuáles son las preguntas habituales?
Cuál es el objetivo profesional del candidato, sus puntos fuertes y débiles, por qué se dirige a esa empresa, por qué deben elegirle a él entre el resto de los candidatos...

¿Otros consejos?
El agradecimiento siempre es bien recibido y por ejemplo, no es descartable enviar un e-mail de agradecimiento al que ha hecho la selección, por su tiempo.

¿Qué se debe decir de las aspiraciones salariales?
El que es junior lo que busca es la experiencia, hay que ser flexible en este terreno. Sí hay que tener claro cuál es el mínimo. Pero hay otras cuestiones además de las económicas, como la carrera profesional. Si mandas la candidatura estando fuera del mercado laboral podría llegar a devaluarse hasta un 30% de su último nivel retributivo, según Carrasco.

 

Articulo escrito por Por Marialuz Vicondoa

 

 


Artículo sobre el Fórum Mundial de Marketing y Ventas: "Propuestas anti crisis"

Los consumidores, la tecnología, las redes sociales, la comunicación, se están convirtiendo en auténticas turbulencias que forman parte del día a día en nuestro trabajo. Esa es la nueva realidad en marketing. De ello se habla en este artículo, que es la esencia de un día y medio de charlas en el marco del Fórum Mundial de Marketing y Ventas organizado por HSM . Atentos al recetario de lujo de Philip Kotler para lidiar la crisis, al caso del club privado de ventas online de Gustavo García Brusilovsky o a la visión estratégica con la que trata Don Peppers la relación con los clientes. Tampoco se pierdan la charla orquestada con la que deleitó Juan Mateo para hablar de su propuesta de valor.


Philip Kotler y su “recetario de marketing anti crisis”

Una vez más Philip Kotler nos hizo reflexionar en su magnífica conferencia, gran parte de la cual estuvo enfocada a proporcionar un magistral recetario de cómo lidiar contra la recesión. Con la frase del Dalai Lama, “Los tiempos fáciles son el enemigo: nos ponen a dormir. La adversidad es nuestra aliada, nos despierta”, Kotler centró la manera en la que debemos abordar la recesión. 

 

Hizo especial incidencia en que “lo más importantede una recesión es saber entender a los clientes”. Y, haciendo mención a su último libro “La ciencia del caos: el management y el marketing en la era de las turbulencias”, escrito junto a John A. Caslione, indicó que el comportamiento de los consumidores en época de crisis se ajusta. Éstos se mueven hacia productos y marcas con precios más bajos y reducen o posponen sus comprasdiscrecionales, tales como los automóviles, grandes electrodomésticos o vacaciones caras.

 

Pero estos ajustes no solo afectan al consumidor, sino también a las empresas, que disminuyen su producción haciendo menos pedidos a sus proveedores, recortan su tasa de inversión de capital y sus presupuestos de marketing y posponen el desarrollo de nuevos productos y proyectos.

 

Artículo escrito por Mar Eras

www.marheras.com

 

 


7 pasos para posicionar una marca o producto

En el último artículo aclaramos qué es el posicionamiento: laasociación intensa de una marca con una serie de atributos relevantes y distintivos en la mente del consumidor.

Una pregunta lógica es cómo elegir esos atributos o en otras palabras, cómo posicionar una marca.

La respuesta, como muchas otras recetas, viene en 7 pasos.

1) Segmentar el mercado 

Cada persona tiene necesidades distintas; un producto que trate de satisfacer todas esas necesidades terminará siendo un “todo para nadie”. Por esa razón el primer paso para posicionar una marca es identificar los segmentos existentes en el mercado para luego seleccionar el más atractivo.

La segmentación consiste en agrupar a los potenciales consumidores en grupos que claramente se diferencien unos de otros pero que muestren cierto grado de homogeneidad dentro del grupo. En otras palabras, se trata de identificar consumidores que tengan preferencias similares entre sí, agrupándolos en un grupo con preferencias suficientemente distintas de otros grupos.

Esta agrupación de consumidores se puede hacer en base adiferentes metodologías:

- Sociodemográfica: es un método indirecto que asume que el origen de las preferencias está dado por los perfiles como el sexo, la edad, la renta, la educación, la localización, etc.

- Atributos buscados: es una metodología que pone el énfasis en los sistemas de valores de los consumidores, ya que dos personas del mismo perfil demográfico pueden tener preferencias muy diferentes. Por ejemplo, un estudio* en EE.UU. dividió a los compradores de relojes en 3 segmentos según los atributos buscados: ‘economía’ (23% de los compradores buscan el reloj más barato que funcione razonablemente bien), ‘duración y calidad’ (46% buscan un reloj artesanal con diseño esmerado y larga duración), ‘simbolismo’ (31% buscan un reloj con valores estéticos o emocionales, generalmente asociados a status y precio elevado).




En el mismo estudio se encontró que los relojes más caros eran comprados tanto por la gente con ingresos altos como por personas de ingresos bajos que buscaban mostrar un estatus superior, mientras que algunas personas con ingresos muy altos preferían no comprar relojes muy caros y se decantaban por los relojes de ‘duración y calidad’. Esto fue una sorpresa para algunas marcas de prestigio que se enfocaban exclusivamente en los consumidores de ingresos muy altos y distribuían sus productos exclusivamente en joyerías.

- Conductual: determina los segmentos en base alcomportamiento de compra de las personas; para ello puede elegir características tales como el historial de compra(usuarios potenciales, primeros usuarios, usuarios reglares, etc), la tasa de consumo del producto o servicio (destaca al 20% de los consumidores que generan el 80% del negocio o aquellos consumidores por encima del promedio de la tasa promedio de consumo), y el grado de fidelidad (consumidores ocasionales, consumidores habituales, etc).

- Psicográfica: esta metodología, también llamada ‘estilos de vida’ busca identificar y agrupar a los consumidores en base a su similitud en valores, actitudes, intereses y opiniones. Así busca identificar indicadores de personalidad semejantes que también se correlacionen con las decisiones de compra. Por ejemplo, en EE.UU. el Stanford Research Institute estudió a la población americana y definió 8 segmentos, entre ellos los ‘experimentadores” (personas jóvenes, entusiastas e impulsivas, que están motivados por la estima en sí mismos y la expresión personal, así buscan variedad y excitación en su consumo, valorando lo nuevo y lo riesgoso) o los ‘triunfadores’ (personas motivadas por los logros, con alta orientación a objetivos familiares y laborales concretos, con respeto por la autoridad y el status-quo).

Desde el punto de vista del posicionamiento, una segmentación resulta especialmente útil si los diferentes grupos estáncorrelacionados con beneficios o atributos específicos. Por ejemplo, en la categoría de coches, una segmentación demográfica que separe en grupos a jóvenes solteros y a personas de edad media con hijos puede ser relevante, ya que ambos grupos tienen necesidades muy distintas y pueden buscar productos con atributos claramente definidos: modelos deportivos de alta gama vs. modelos de gran tamaño con altos niveles de seguridad.

La segmentación comienza típicamente realizando unainvestigación de mercado, donde se identifican las variables que caracterizan a cada consumidor (según la metodología elegida) y luego se agrupa a los consumidores en base a características similares. Para ello se usan técnicas como análisis ‘conjoint’ (para identificar las necesidades de los consumidores y la importancia relativa de cada una), análisis multi-dimensional (para agrupar esos consumidores en “clusters”) yanálisis discriminante (para determinar las características demográficas de esos segmentos o “clusters”).

2) Seleccionar el segmento objetivo

Una vez que la compañía ha identificado los segmentos que agrupan a los consumidores, el siguiente paso es elegir aquel segmento que resulta más atractivo para la compañía.

Para ellos es necesario analizar cada segmento en base a las siguientes características:

- Nivel de beneficios (tamaño actual y futuro, en términos de ingresos y rentabilidad),

- Nivel competitivo (posición de la competencia, barreras de entrada/salida, etc),

- Vínculo entre el producto y el mercado (coherencia con la imagen de la compañía, transferencia de imagen con otros productos, etc).

Adicionalmente a esas características que definen el nivel de atractivo de cada segmento, la compañía debe evaluar susfortalezas y capacidades esenciales para competir en cada segmento.

 

Así la compañía puede elegir uno o más segmentos para servir. Como cada segmento requerirá esfuerzos específicos, una empresa pequeña con recursos limitados debe enfocarse en un segmento específico, que pueda capturar y defender de los competidores, mientras que una empresa más grande tendrá los recursos necesarios para cubrir más de un segmento (por ej, con productos o marcas diferenciados), aunque en cualquier caso es necesario hacer una decisión estratégica y no intentar cubrir todo el mercado, ya que en ese caso, la empresa estará cubriendo segmentos no tan atractivos corriendo el riesgo de diluir su presencia en segmentos claves.


3) Determinar el atributo más atractivo

El siguiente paso es determinar qué atributos son importantes para el segmento objetivo y cómo están posicionados los productos de la competencia en la mente del consumidor, para así elegir un “hueco” donde ubicar nuestro producto.

Para realizar este paso se usan mapas perceptuales.

En primer lugar se identifican qué atributos los consumidores, en el segmento elegido, consideran importante al momento de comprar un producto. Para ello se lleva a cabo unainvestigación de mercado, donde se le pegunta a los consumidores que valoren ciertos atributos.

Típicamente se identifican los atributos en una sesión de grupoy luego se determina el valor relativo de cada unoentrevistando a una cantidad estadísticamente significativa de consumidores.

Esta investigación de mercado es seguida de un proceso de análisis donde se agrupan los atributos en macro-atributos(en ese proceso se buscan correlaciones entre atributos, generalmente usando una herramienta llamada análisis factorial o “factor analysis”).

Alternativamente se puede seguir un proceso inverso donde se le pregunta a un número estadísticamente significativo de consumidores que comparen marcas y atributos y luego, por correlación, se infieren los atributos que determinan las diferencias.

En cualquiera de los casos, el resultado es un listado de atributos en orden de importancia –un “ranking”- y el grado de asociación entre esos atributos y las marcas.

Si se dibuja gráficamente los macro-atributos en una matriz, y luego se ubica cada marca según el grado de asociación que tienen con cada uno, resulta un mapa perceptual como el siguiente (ejemplo real de marcas de cerveza en EE.UU.**):



Así se ve claramente que Michelob está ubicado a medio camino entre las cervezas “suaves” y las “fuertes” con lo cual no está diferenciado en ninguno de esos aspectos. También se ve cómo Old Milwaukee Light está fuertemente posicionadacomo “suave” y “bajo coste”, y además no tiene competidores posicionados en ese segmento, con lo cual tiene una gran ventaja competitiva. Para otros fabricantes ese segmento es un“hueco” y una oportunidad para posicionar una marca en ese espacio.

Con estos mapas perceptuales se identifica el atributo con el cual podemos asociar nuestra marca. Junto al atributo elegido se suele desarrollar una razón que lo soporte (una razón por la cual el atributo tendrá credibilidad suficiente).

Estas “razones para creer” son de distintos tipos. Puede ser uningrediente del producto (como el Pro-V de Pantene), unainstitución detrás del producto (como el Instituto Ponds) o unafigura relevante (como Michael Jordan con Nike).

De esta manera el posicionamiento se redacta en base a sus tres elementos fundamentales:



Es importante recalcar que el posicionamiento elegido debe guiartodas las decisiones de la empresa, tales como el desarrollo de nuevos productos.


BMW es un claro ejemplo, tal como lo dice expresa Franz Sauter, BMW Managing Director en Australia “el posicionamiento de la marca BMW es “puro placer al conducir”, y ese valor está soportado por 3 atributos: dinámico (espíritu de estar delante de otros), desafiante (innovativo) y cultural (sofisticado, prestigioso, elegante). Estos valores representan el ADN de la marca y son los principios de guían nuestro negocio”.

De hecho, siguiendo ese posicionamiento, BMW decide que productos desarrollar y aún más importante, cuáles no desarrollar: “BMW rechaza oportunidades que no están de acuerdo con el valor de nuestra marca, por ejemplo no hacemos minivans y hemos esperado hasta que la tecnología diesel alcanzó nuestros estándares de exigencia antes de incorporarla a nuestros modelos”.

4) Crear y testear conceptos de posicionamiento

Para llevar a la práctica este posicionamiento y su “razón para creer” generalmente se desarrollan varias alternativas que setestean con consumidores (en sesiones de grupo y/o estudios cuantitativos). Con estas pruebas se afina el concepto hasta lograr el óptimo de cara a comunicar el posicionamiento con todas las herramientas al alcance de la empresa.

5) Desarrollar un plan táctico para implantar el posicionamiento

Con el posicionamiento óptimo en un papel, llega la hora de diseñar un plan de comunicación que lo transmita y lo fije en la memoria de los consumidores, para que cuando tengan que decidir sobre qué marca comprar, la nuestra se la elegida.

6) Diseñar un plan de evolución hacia el posicionamiento ideal

En muchos casos la asociación entre marcas y atributos irácambiando en el tiempo debido a reacciones competitivas, el lanzamiento de nuevas marcas, la aparición de nuevas tecnologías que permitirán satisfacer nuevas necesidades (creando nuevos atributos) o inclusive por la elevada sofisticación de los consumidores que irán demandando atributos de mayor orden.

Por esa razón, la empresa debe prever una evolución de su posicionamiento hacia niveles superiores, y trabajar activamente para liderar esa transformación y no depender de la competencia.

Cabe aclarar que esa evolución ocurrirá en el medio/largo plazo, es decir, este proceso de re-posicionamiento puede plantearse en un plazo no menor de 4-5 años (dependiendo de la categoría pueden ser plazos menores) y no puede ser muy extremo (es muy difícil, costoso y en la mayoría de los casos imposible, cambiar un posicionamiento desde un atributo a otro opuesto).

7) Crear un programa de monitoreo del posicionamiento

Con cierta frecuencia debemos controlar cómo evoluciona la asociación de nuestra marca y sus competidores con los atributos claves en la mente de los consumidores. Esto se realiza con entrevistas a un número estadísticamente representativo de consumidores con una frecuencia que típicamente es trimestral o bianual, y que como mínimo debe hacerse cuando hay discontinuidades en el mercado (por ej, lanzamiento de nuevas marcas, avances tecnológicos, etc.).
Siguiendo estos 7 pasos su empresa puede desarrollar unposicionamiento clave que le otorgará una ventaja competitiva en la mente de los consumidores.

Autor: Cesar Perez Carballada

 


LA FÓRMULA SECRETA DE LA COCA-COLA

 

Durante mucho tiempo se ha especulado sobre la fórmula secreta de Coca-Cola.

Es muy comentado el hecho de que solo 2 ejecutivos conocen la fórmula secreta y que no pueden viajar nunca juntos en el mismo avión.

Sin lugar a dudas, la reticencia de la compañía a publicar la fórmula y por ende, el difícil acceso a la misma, no ha hecho más que incrementar el “efecto de escasez”, un principio psicológicopor el cual una Coca-Cola nos parece aún más valiosa.

La compañía ha utilizado la mística que rodea a la fórmula a su favor en innumerables ocasiones. Una de las más recientes probablemente sea el siguiente anuncio de TV en España:

Haciendo hincapié en los mismos puntos, la empresa se embarcó en una campaña global, creada por la agencia Argentina Santo, para explicar que su fórmula no contiene “conservantes ni saborizantes artificiales” desde que fue creada por John Pemberton.

 

Podemos discutir sobre las virtudes o defectos de esos anuncios pero no hay dudas en que ambos se construyen sobre el “secretismo” de la fórmula de Coca-Cola.

Ahora bien, ¿es esa fórmula tan secreta?

En el libro “Dios, Patria y Coca-Cola”, su autor Mark Pendergrast cuenta lo siguiente:

“Buscando en los archivos de la compañía, uno de los encargados me pasó un informe muy antiguo, unos papeles raídos que habían sido restaurados y revestidos con una lámina de plástico. Me dijo que era lo que quedaba del libro de fórmulas de John Pemberton –el fundador de la compañía y creador de la bebida de cola-. Ese libro se lo había llevado John Turner, un joven que trabajó como aprendiz con John Pemberton en los últimos años de su vida, quien regresó a su ciudad natal para trabajar como farmacéutico. Muchos años después, en 1943, el hijo de Turner le mostró ese libro de fórmulas a un miembro de la junta directiva de Coca-Cola quien lo convenció de que le diera el libro diciendo: -Dios mío, ¿dónde consiguió esto?”

En ese libro estaba la fórmula original de la Coca- Cola:

- Citrato de cafeína 1 onza
- Extracto de vainilla 1 onza
- Esencia 2 ½ onzas
- F.E. Coco 4 onzas
- Ácido cítrico 3 onzas
- Zumo de lima 1 quintal
- Azúcar 30 libras
- Agua 2 ½ galones
- Suficiente caramelo

Esencia (mezcla):
- Esencia de naranja 80
- Esencia de limón 120
- Esencia de nuez moscada 40
- Esencia de canela 40
- Esencia de coriandro 20
- Esencia de nerolí 40
- Alcohol 1 quintal

Dejar reposar 24 horas


Habrá notado el ingrediente F.E. Coco, que significa “fluido de coca” en referencia a la cocaína. Es bien conocido que la fórmula original contenía ese estimulante.

La historia de la fórmula comenzó a finales de 1870 cuando John Pemberton, su creador, leyó por primera vez que las hojas de coca que los indios peruanos y bolivianos mascaban desde hacía 2.000 años tenían “efectos estimulantes, digestivos, afrodisíacos y prolongaban la vida”.

Pemberton, como un farmacéutico aplicado, había consagrado su vida a buscar el medicamento perfecto, y no fue el único que consideró usar las hojas de coca para desarrollarlo.

La cocaína había sido aislada por primera vez en 1855 por el investigador alemán German Gaedeke, y varios científicos, como Sigmund Freud, comenzaron a utilizarla en procesos de investigación.

El producto comercial más exitoso con hojas de coca –y por ende, con cocaína- surgió en 1863, y no era la Coca-Cola, sino un vino llamado Vin Mariani, creado en Europa por Angelo Mariani. Esa bebida era simplemente un vino de Burdeos con cocaína y alcanzó una gran notoriedad, no solo en su Europa originaria, sino también en EE.UU.

Varios personajes de la época han dado testimonio de consumirlo, entre otros Thomas Edison, la reina Victoria de Inglaterra, Sarah Bernhardt e inclusive tres Papas.

Uno de esos papas, Leon XIII, llegó a entregar a su creador una medalla “en reconocimiento a los beneficios recibidos con el uso del tónico de Mariani” el cual ingería habitualmente. En una biografía de 1887, su autor se pregunta “cómo mantenía el pontífice esa blancura de alabastro y los ojos irradiando fervor religioso a pesar de su delicada condición física”.

En realidad esa mirada radiante no solo era producto de su fervor religioso sino del Vis Mariani, que según un análisis químico realizado en 1886 contenía 0,12 granos de cocaína por cada 28 gramos de líquido, con lo cual, si se tomaban 3 vasos de ese vino (170 grs cada uno) por día, se ingerían 2,16 granos de cocaína, es decir unos 140 miligramos, suficiente para que alguien se sintiera verdaderamente muy estimulado.

El gran éxito del Vin Mariani, como era de esperar, atrajo a muchos imitadores, uno de los cuales fue John Pemberton quien creó su “French wine coca” (vino francés de Coca), una imitacion del vino con cocaína de Mariani al que le incorporó otros ingredientes como ladamiana (de la hoja 'turnera difusa', un vigorizante sexual) y la nuez de cola, consumido por los indígenas en África durante años por su contenido de otro fuerte alcaloide –la cafeína- en proporciones muchos mayores que el café.

John Pemberton publicitaba en 1885 su bebida como la cura radical para los desórdenes nerviosos, los problemas digestivos y la impotencia. Algo así como un cóctel primitivo de cocaína, cafeína y viagra, todo remojado en un vino francés.

Además –alegaba Pemberton- la coca combatía la adicción a la morfina. Sin embargo algunos investigadores habían comenzado a atacar a la cocaína, porque si bien era un antídoto para la adicción a la morfina, lo hacía a cambio de provocar otra adicción mortal: la cocaína. Pemberton se defendía: “esta nueva droga, la cocaína, tiene múltiples aplicaciones (…) pero por otro lado su uso indiscriminado puede hacer a un hombre más brutal que la morfina” y que “mal empleada podía ser peligrosa, pero lo mismo se podía decir de cualquier remedio efectivo”.

Las ventas de su vino de coca francés crecieron notablemente y Pemberton comenzó a disfrutar la placidez de haber desarrollado un producto exitoso.

Pero el 25 de noviembre de 1885 un obstáculo insalvable acabó con la placidez de Pemberton.

Ese día la legislatura de Atlanta y el Condado de Fulton votaron la ley seca, atacando a las bebidas alcohólicas, y acabaron de un simple plumazo con el negocio de los vinos de coca.

Continuar leyendo el resto del artículo...

EMAIL THIS  EMAIL THE AUTHOR  ADD TO DEL.ICIO.US  SHARE ON FACEBOOK

PUBLICADO POR CÉSAR PÉREZ CARBALLADA EN 00:47 1 COMENTARIOS

ETIQUETAS: COCA-COLA, POSICIONAMIENTO

6 DE OCTUBRE DE 2008

El verdadero ganador de la batalla entre Coca-Cola y Pepsi












Pocas batallas comerciales han sido tan cruentas como la de Coca-Cocay Pepsi.

Desde el año 1898, cuando Pepsi fue fundada y Coca llevaba en el mercado unos 13 años, ambas compañías se han enfrascado en una lucha sin cuartel por dominar el mercado de refrescos de cola.

Ambas empresas, en su búsqueda por derrotar al contrario, nos han mostrado buenas campañas de publicidad -muchas de ellas comparativas y muy agresivas-, promociones, guerra de precios y batallas en los distribuidores.

Hoy, después de 110 años de lucha continuada, es momento de decretar un ganador.

Si miramos el mercado tradicional de bebidas de cola, Coca-Cola disfruta de unliderazgo importante. Casi 53% de cuota de mercado mundial, con 41 % en cuota en EE.UU. y liderazgo absoluto en algunos mercados como Brasil (85%), Rusia (56%) y España (54%).

Entonces “the winner is…” esperen un minuto. Antes de definir quién es el ganador, ¿es correcto usar solo la cuota de mercado para definirlo?

¿Cuál es la meta de una empresa? Si bien se han escrito incontables libros para responder a esa pregunta, casi todos están de acuerdo en elegir alguna variable relacionada con la rentabilidad, ya sea el ROA (retorno sobre los activos), el ROE (retorno sobre los fondos propios), beneficios sobre ventas, valor creado para el accionista, etc.

Muchos estudios han demostrado que la cuota de mercado está negativamente correlacionada con la rentabilidad, es decir, en la mayoría de los casos, cuando una empresa busca incrementar su cuota de mercado reduce su rentabilidad.

Por esa razón la rentabilidad es la variable que deben perseguir las empresas, y la rentabilidad es la medida para medir el éxito de una empresa, no la cuota de mercado.

Regresando a la batalla Coca vs. Pepsi, ¿cuál ha sido la rentabilidad de ambas compañías en los últimos años?

Estudiando sus reportes anuales descubrimos los siguientes datos:


Resulta llamativo ver que, si bien Coca fue la ganadora hasta el año 2005, desde ese año Pepsi la ha superado en rentabilidad, hasta llegar a los actuales niveles, donde Pepsi es la reina en esta categoría.

Coca-Cola ha ganado la batalla por la cuota de mercado, pero Pepsi ha ganado la guerra por ser la mejor compañía.

El mercado ha reconocido este hecho, y tras largos años de dominancia de Coca-Cola –de hecho llegó a tener una capitalización 3 veces mayor que Pepsi-, en Diciembre de 2005 por primera vez Pepsi superó a su rival en capitalización bursátil: ese día Pepsi pasó a ser una compañía más valiosa que Coca-Cola. Desde entonces las dos compañías han alternado posiciones en sus capitalizaciones, aunque en el último reporte (2Q 2008) Pepsi seguía siendo más rentable que Coca en términos de ROE y ROA.

¿Cómo ha logrado Pepsi tal resultado?

Todo comenzó a finales de los 1980s. Tras una década caracterizada por la competencia cabeza a cabeza con Coca-Cola por la dominancia de la cuota de mercado, un nuevo Consejero Delegado asumió en Pepsi.

D. Wayne Calloway provenía de la división Frito-Lay, a la que había convertido en la división más rentable de la compañía en 1986. Pronto el nuevo CEO se dio cuenta de que esa lucha por cuota de mercado no era el camino indicado y se enfocó en la diversificación de la compañía.

Siguiendo el éxito de ‘Slice’, la marca de zumo de frutas que se había convertido en un negocio de mil millones de dólares (1 billón de EE.UU.) en solo 2 años desde su introducción en 1984,Calloway introdujo, adquirió o formó joint ventures para lanzar 9 bebidas, incluyendo los tés helados Lipton, los zumos Ocean Spray, la bebida All Sport, el agua mineral H2Oh! y el agua embotellada Avalon, todas bebidas que apuntaban al posicionamiento de “saludables”, en línea con la creciente tendencia de los consumidores, y todas bebidas con mayores márgenes que las tradicionales colas.

En 1992 Business Week homenajeó a Calloway por “5 años impresionantes con un crecimiento compuesto acumulado de 20% por año, duplicando el volumen de ventas y casi triplicando la capitalización de Pepsi en la bolsa”.

Calloway se retiró en 1996 y fue reemplazado por Roger Enrico, quien tras vender la división de restaurantes se concentró en aprovechar sinergias entre la compañía, como la campaña promocional “Power of one” con la cual convenció a los supermercados de poner juntos a los refrescos y los snacks, ya que Pepsi se beneficiaba doblemente por ser dueña de la marca de refrescos y de Frito-Lay, la marca líder en snacks, mientras que Coca-Cola solo podía ofrecer refrescos.

Enrico siguió con la diversificación y lanzó en 1997 el agua embotellada Aquafina, la cual rápidamente se convirtió en la marca número 1 en esa categoría de rápido crecimiento y adquirió en 1998Tropicana, la marca de zumos líder (con 41% del mercado americano) en otra categoría de alto crecimiento y altos márgenes.

En 2001 Pepsi le ganó a Coca-Cola una guerra de ofertas para quedarse con Quaker Oats, el fabricante deGatorade (la bebida deportiva líder con 84% del mercado americano) así como de varias marcas de snacks pequeñas de alto margen.

Ese mismo año Steven Reinemund relevó a Enrico como Consejero delegado de Pepsi y se abocó a completar la integración con Quaker. En esos cinco años las ventas de la compañía se incrementaron en 9 mil millones de dólares (9 billones de EE.UU.) y los accionistas tuvieron un retorno de la inversión del 55,8%, comparado con el magro retorno de Coca que logró solo 3,4% en el mismo período.

En el 2006 un nuevo Consejero delegado asumió en Pepsi: Indra Nooyi, la mujer india más exitosa en las compañías americanas, quien continúa hoy en día en ese cargo.

Gracias a su estrategia de diversificación, hacia el 2005 Pepsiobtenía solo el 25% de sus ingresos de los refrescos carbonatados mientras que Coca-Cola todavía dependía de esa categoría, con 85% de sus ingresos, siendo muy vulnerable a su lento crecimiento.

La estrategia de Pepsi fue muy acertada ya que las categorías en las que se enfocó presentaban tasas de crecimiento muy superiores a las de las bebidas colas.

“Pepsi se dio cuenta mucho antes que Coca que la tendencia del mercado de refrescos carbonatados estaba en riesgo y que ellos necesitaban avanzar en snack y bebidas no-carbonatadas” explica Caroline Levy, analista que cubre el sector para UBS.

Lo que es aun peor, las ventas de refrescos ya no son una categoría de crecimiento lento, sino que han comenzado a declinar en muchos mercados, ya que los consumidores se decantan por beber agua embotellada, zumos y bebidas deportivas y/o energéticas.


Mientras Pepsi se enfocaba en crecer y diversificar sus productos, Coca-Cola sufría varios traspiés en sus mercados internacionales, incluyendo un episodio de contaminación en Europa, frente al cual Coca-Cola reaccionó tarde, negando inicialmente un episodio que dañó su imagen severamente.

Además, frente al creciente desafío competitivo, Coca-Cola decidió en 1999 enfocarse con renovado énfasis en su marca principal, dejando de lado otros productos.

¿Por qué tanta resistencia a diversificar? En esos años, algunos analistas atribuían la resistencia a su identidad corporativa: Coca-Cola se percibía a si misma como una compañía solamente de refrescos cola, mientras que Pepsi se veía a si misma como una compañía de snacks y bebidas*; otros analistas atribuían la resistencia a la pesada herencia que dejó Roberto Goizueta, quien es casi deificado dentro de Coca-Cola, y cuya visión conservadora todavía perdura en el Consejo Directivo.

Como resultado, Douglas Ivester, el Consejero Delegado que había sucedido al gran Roberto Goizueta, fue reemplazado por Douglas Daft, solo 2 años y medio tras ser nombrado -tras 7 trimestres consecutivos de beneficios en declive- y Daft a su vez fue reemplazado solo 4 años después por E. Neville Isdell, un veterano retirado de Coca-Cola que fue traído para salvar a la compañía.

Isdell reafirmó el conservadurismo de la compañía y entre otras acciones, dejó pasar la adquisición de Red Bull, la bebida que pronto se convertiría en líder deuna categoría completamente nueva.

Finalmente Coca-Cola entró en el 2003 en el mercado de aguas embotelladas, la categoría de mayor crecimiento de todas las bebidas, comprando las marcas Dannon, Evian y Dasani, aunque ninguna de ellas logró destronar a Aquafina de Pepsi.

Durante más de una década Coca-Cola se embarcó en una estrategia dubitativa, siempre con tono vacilante yrefugiándose en su liderazgo en los refrescos de cola sin darse cuenta que el campo de batalla había cambiado y la lucha hacía tiempo que se decidía en otras categorías.

En definitiva, Coca-Cola se durmió en los laureles de la categoría “bebidas de cola”, mientras dejó que su eterno competidor, Pepsi-Cola, la derrotara en el verdadero campo de batalla, y se convirtiera en la mejor compañía.

Coca-Cola todavía es una gran compañía con más de 120 años de historia y tiene grandes fortalezas; su futuro dependerá del actual Consejero Delegado, Muhtar Kent, quien lidera la compañía desde Julio de 2008.

Cuando Ud. tenga que optar por una estrategia, primero elija correctamente qué variable buscara maximizar (por ej, rentabilidad), porque ese objetivo determinará todas sus acciones y puede, en última instancia, definir su éxito.

Segundo, elija el campo de batalla que más impacto tenga, eligiendo aquel que combine el tamaño adecuado con unaatractiva tasa de crecimiento. No se deje llevar por la tradición ya que quizás tenga que librar la batalla en campos diferentes a donde lo ha hecho hasta el momento.

 


* “Coke’s Big Gamble in Asia”, Wall Street Journal, August 11, 2004; “Behind Coke’s CEO Travails: A Long Struggle Over Strategy”, Wall Street Journal